miércoles, 20 de mayo de 2009

EL SITUACIONISMO


EL SITUACIONISMO

(1957-1972)

por Roberto Rosique (compilador)

La experiencia revolucionaria de la primavera parisina (MAYO de 1968) fue una sorpresa para todos (parece que sólo los situacionistas habían vaticinado una explosión semejante). Los intelectuales y teóricos sociales no fueron capaces de explicar qué era lo que estaba sucediendo (todavía hoy las versiones que aparecen son tan dispares que parecen hablar de acontecimientos diferentes): Vietnam, Guerra Fría, desencanto del Comunismo Soviético, carencia de perspectivas laborales. El esquema marxista no valía, sus esquemas de lucha de clases e insurrección proletaria, no se correspondían con lo que estaba pasando, ya que la reivindicación no era tanto económica como vital, subjetiva e incluso estética.

pensamiento crítico surgida en los años cincuenta del siglo XX como reacción a la sociedad capitalista moderna y como denuncia de la brutal alineación que produce la sociedad de consumo, el Situacionismo fue el resultado de diversas corrientes de pensamiento que se fusionaron en un todo y se pusieron al servicio de la revolución por la libertad del individuo.

Situacionismo: Vocablo carente de sentido, forjado abusivamente por derivación de la raíz anterior. No hay situacionismo, lo que significaría una doctrina de interpretación de los hechos existentes. La noción de situacionismo ha sido concebida evidentemente por los antisituacionistas .

El Détournement junto con la Dérive (modo de comportamiento experimental ligado a las condiciones de la sociedad urbana que consiste en pasar apresuradamente, en vagar, en ambientes variados) fueron los conceptos claves de la Internacional Situacionista para sus creaciones.

Para los situacionistas toda la producción cultural se posee en común, no hay separación entre autores y lectores (entre el artista y el espectador), y no es necesario citar a las fuentes ya que las ideas fluyen libremente. El détournement (descomposición) consiste en la apropiación y reorganización creativa de elementos preexistentes.

A diferencia del collage o el assamblage, el détournement era una práctica más anónima y aplicable a diversas situaciones: la escritura, el cine, la propaganda, anuncios, comics.

Según Guy Debord «Todo elemento sea cual sea su procedencia puede utilizarse en la realización de nuevas combinaciones». En el détournement los elementos pierden su autonomía, se descontextualizan y se organizan dentro de un nuevo contexto.
Buena parte de la obra Situacionista utilizaba la técnica del détournement. Es simple y el carácter anónimo de la obra resultante la convierte en algo popular, un instrumento perfecto para la expresión colectiva y en total oposición con la autoridad que supone la obra de un artista.

“Desde ahora proponemos una organización autónoma de los productores de la nueva cultura, independiente de las organizaciones políticas y sindicales que existen en este momento, porque les negamos la capacidad de organizar algo que no sea el acondicionamiento de lo existente”

Manifiesto IS, 17 de mayo de 1960.

Los Situacionistas plantean la deriva como un juego, donde la ciudad se convierte en un gran teatro, y se juega con reglas determinadas. Derivar como el término náutico lo indica es ir con la marea. Parten de la guarida de la IS en París y se pierden en la ciudad. La ciudad está cargada de emociones y hay lugares donde es más o menos fácil entrar o salir sin tomar en cuenta las trazas de la ciudad.

Un aspecto fundamental del proyecto situacionista fue la disolución de las barreras existentes entre arte y vida cotidiana. Aunque negaron al situacionismo su condición de movimiento artístico, sus reflexiones sobre la condición artística han tenido gran influencia en el arte de fin del siglo XX.

Enlaces:

Obras de Debord [editar]

  • Para acabar con la comodidad nihilista (1953).
  • Manifiesto Situacionista (1957).
  • Memorias (1959).
  • La sociedad del espectáculo (1967), editado en Miguel Castellote 1976, reeditado por Pre-Textos (2000 y 2003).
  • Textos situacionistas sobre los consejos obreros (1977), editado en Campo Abierto Ediciones.
  • Consideraciones sobre el asesinato de Gérard Lebovici (1985), editado en Anagrama (2001).
  • Comentarios sobre la sociedad del espectáculo (1988), editado en Anagrama (1990), reeditado en 2003.
  • Panegírico (1989), editado en Acuarela Ediciones (1999).

No hay comentarios:

Publicar un comentario